lunes, 10 de febrero de 2014

5 preguntas sobre normativa ISO 14000.

2º Preimpresión


Introducción


Somos un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Gráfico Tajamar que está haciendo un trabajo sobre ISO 14000. En el siguiente trabajo se expondrá la descripción sobre algunos temas relacionados con ISO 14000 como: ¿Qué es?, Beneficios, Mejora, etc.

El logotipo de la empresa es: 



1.     ¿Qué es la ISO 14.000?

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

Fuente: Wikipedia

2.     Beneficios de implantar la ISO 14.000 en una empresa de Artes Gráficas

La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.
Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a través de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.
Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.
Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.
Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.
Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.
Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.
Fuente: Wikipedia
Beneficios…

3.     Qué es la mejora continua en la ISO 14.000



La mejora continua en gestión ambiental 

El éxito del sistema de gestión ambiental depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta dirección. Un sistema de este tipo permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos para alcanzar los compromisos de la política, tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la conformidad del sistema con los requisitos de la Norma Internacional ISO 14001.


Fuente:

Blog de Hugo González

Publicado el 27 de Abril de 2010 por Hugo Gonzalez

4.     El ciclo PHVA de la mejora continua en la ISO 14.000


MEJORA CONTINUA - CICLO PDCA





Mejora continua en gestión ambiental - Ciclo PDCA
La Norma Internacional ISO 14001 se basa en la metodología conocida como PDCA, por términos en inglés Plan-Do-Check-Act o Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA).


La metodología PHVA se puede describir brevemente como:

− Plan (Planificar):establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización.

− Do (Hacer):implementar los procesos.

− Check (Verificar):realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambiental, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados.

− Act (Actuar):tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión ambiental.


Muchas organizaciones gestionan sus operaciones por medio de la aplicación de un sistema de procesos y sus interacciones, que se pueden denominar como “enfoque basado en procesos”. Ya que la metodología PHVA se puede aplicar a todos los procesos, las dos metodologías se consideran compatibles.

Para obtener mayor información sobre el ciclo PHVA y sobre la mejora de las normas ISO 14000 haga clic en el enlace: Mejora continua en gestión ambiental - Ciclo PDCA

Fuente:
Blog de Hugo González

5.     La serie de normas ISO 14.000


La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:

  • De gestión ambiental (S G A): especificaciones y directrices para su utilización.
  • ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
  • ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
  • ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.
  • ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
  • ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
  • ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
  • ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -
  • ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.
  • ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)
  • ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia
  • ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y análisis de inventarios.
  • ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.
  • ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
  • ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.
  • ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.
  • ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos.
  • ISO 14063 Comunicación acerca del desempeño ambiental
Gracias por leer nuestra información, los componentes del grupo: Carlos Cubero, Carlos Muñoz, Jordan Baena y Alberto Horcajuelo les agradecemos su atención.